En su mensaje, la consejera compartió algunos casos de violencias que mujeres han vivido durante los procesos electorales y después, durante el ejercicio del cargo y refirió las acciones que el Instituto Electoral de Michoacán ha emprendido para garantizar los espacios destinados para las mujeres; entre ellos, el principio de paridad y la implementación de acciones afirmativas para que las mujeres encabecen las listas de representación proporcional lo que ha derivado en la primera legislatura paritaria en la historia de la entidad.
Hizo un llamado a las mujeres para que se acerquen al instituto que se encuentra en posibilidad permanente de acompañarlas en capacitaciones para que conozcan esos derechos, los exijan y los ejerzan durante su camino desde la contienda hasta el ejercicio de un encargo.
Participaron también como expositoras Yolanda Camacho Ochoa, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán; Bárbara Ramírez Pedraza, subsecretaria de fomento y desarrollo integral de las mujeres de Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres del Gobierno del Estado y Evangelina Villanueva Morales, presidenta municipal de Tocumbo.
Durante la presentación de la convocatoria, el Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del IEM, el Consejero Luis Ignacio Peña Godínez, las consejeras Araceli Gutiérrez Cortés, Carol Berenice Arellano Rangel, Presidente e integrantes de la Comisión de Igualdad No Discriminación y Derechos Humanos, así como las Consejeras Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León y Viridiana Villaseñor Aguirre resaltaron la naturaleza democrática y política del observatorio en la que se deja ver la promoción y la inclusión dentro del sector, en el cual, radicará su fortaleza en su horizontalidad y el carácter incluyente en la conformación de su comité ejecutivo.
Por su parte, José Daniel Marín Mercado; Edén Irene Valdivia Moreno; Itzel Guadalupe Bernabé Díaz; Renata Medina Mariano; Alfonso Francisco Hernández Pérez; Raúl Martínez Rojas, quienes participaron representando los diferentes sectores de la Comunidad explicaron como está conformada la convocatoria, sus requisitos, las etapas de registro y los requisitos entre los que destacan: estar en ejercicio pleno de sus derechos político y electorales; contar con vecindad en la entidad; carta de manifestación bajo protesta de decir verdad, entre otros.