18 May 2022
Por otra parte, con la finalidad de incentivar la participación de las michoacanas y michoacanos en la toma de decisiones del poder Legislativo y Ejecutivo Estatal, así como en los ayuntamientos y organismos públicos autónomos, la Comisión de Mecanismos de Participación Ciudadana del IEM, realizó su segunda sesión itinerante en la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán.
Ante la juventud de la universitaria los consejeros Luis Ignacio Peña Godínez, Juan Adolfo Montiel Hernández, así como la consejera Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, Presidente e Integrantes respectivamente, concedieron en la importancia de fomentar los diferentes instrumentos de democracia directa, al ser un ingrediente fundamental para el dinamismo actual de la vida democrática y los sistemas representativos mediante los cuales las ciudadanas y ciudadanos michoacanos pueden participar en las políticas públicas y en la toma de decisiones en su comunidad.
De igual forma, convencidos de que el fortalecimiento de la cultura democrática es tarea de todas y todos, reiteraron su compromiso institucional de incentivar un acercamiento real con la ciudadanía, y así, fortalecer la confianza y acercamiento con las instituciones.
Durante el desarrollo de la sesión se aproó el informe cuatrimestral de actividades de la comisión, así como diversos informes de capacitaciones realizadas universidades y ayuntamientos y el status de observatorios ciudadanos ya instalados y que siguen con el proceso de conformación de sus estatutos internos.
Con ello, el IEM reitera su compromiso institucional con la ciudadanía michoacana, a fin de fomentar el involucramiento en los mecanismos de participación directa.
Para conocer más sobre los mecanismos de participación ciudadana entra a la página: www.iem.org.mx o al teléfono (443) 3221400.
Como parte de las actividades de fortalecimiento de la cultura cívica en Michoacán, y con el objeto de construir una ciudadanía cada vez más comprometida con los valores democráticos, así como de incentivar la participación ciudadana, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) interactuó con las y los jóvenes de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán (UCEMICH), en el Marco de la Jornada Integral Estudiantil #UCEMICH 2022.
Durante el desarrollo de la jornada, se instalaron diferentes módulos lúdico-informativos; en donde las y los jóvenes conocieron de cerca los 6 diferentes Mecanismos de Participación Ciudadana que contempla la legislación vigente en el Estado, además, a través de actividades recreativas jugaron, aprendieron sobre democracia, al tiempo que, simularon la experiencia y el valor que representa votar en el Módulo de Elección de Valores de la Democracia.
17 May 2022
Morelia, Michoacán, martes 17 de mayo. El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), aprobó por unanimidad la validez de la Consulta previa, libre e informada de la comunidad indígena de Zacán, perteneciente al Municipio de Los Reyes, Michoacán, por la que sus habitantes decidieron autogobernarse y administrar sus recursos de manera directa y autónoma.
Como resultado de la consulta realizada el pasado 08 de mayo en la tenencia indígena, ante la solicitud presentada por habitantes de la comunidad, fueron 323 mujeres y hombres, quienes participaron y se manifestaron por el SI, atendiendo en todo momento la convocatoria aprobada por la comunidad, así como al plan de trabajo autorizado por las autoridades tradicionales y el IEM.
Con lo anterior, se brinda legalidad a los procesos en los cuales, con base en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán, las comunidades indígenas pueden acceder al ejercicio del presupuesto directo y decidir sobre ejercer un autogobierno con base en sus usos y costumbres.
APRUEBA EL IEM OBSERVATORIO CIUDADANO
DEL AYUNTAMIENTO DE JIQUILPAN
En otro punto del orden del día, con el objeto de garantizar el derecho de la ciudadanía para involucrarse en las labores que desarrollan las instituciones gubernamentales en la Entidad, el Consejo General del IEM, aprobó a quienes formarán parte del Observatorio Ciudadano del Ayuntamiento de Jiquilpan, Michoacán.
Dicho organismo queda conformado por un periodo de 2 años a partir del día de su instalación, y podrá colaborar en las actividades que realizan los Ayuntamientos; en ejercicios directos de participación ciudadana para contribuir en la toma de decisiones como entes vigilantes del cumplimiento de los objetivos,
De esta forma, al día de hoy se han aprobado 10 observatorios ciudadanos que han cumplido con la información requerida con la difusión de su convocatoria, así como con el mínimo de integrantes para su conformación.
11 May 2022
Con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional en la formación de ciudadanía en infancias y juventudes, a través de la generación de bases cívicas sólidas que contribuyan a su participación, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) en coordinación con la Secretaría de Gobierno del Estado, presentó a instituciones académicas y defensoras de derechos humanos, el 1er Encuentro Nacional de Buenas Prácticas hacia una Ciudadanía Temprana de las Infancias y las Juventudes, donde Michoacán será la sede.
Durante la reunión, los organismos concordaron en realizar la construcción de una agenda conjunta de actuación que permita efectuar diversas acciones practicas que ejemplifiquen las buenas prácticas cívicas que contribuyan a la formación de mejores ciudadanas y ciudadanos, con la aplicación de estrategias y metodologías donde participen niñas, niños y juventudes desde los espacios de formación y aprendizaje, como son las aulas.
El 1er Encuentro Nacional de Buenas Prácticas hacia una Ciudadanía Temprana de las Infancias y las Juventudes se desarrollará los días 26 y 27 de mayo del presente año, donde participará el Instituto Nacional Electoral (INE), Organismos Públicos Locales (Oples) de todo el País, Universidades publicas y privadas del Estado de Michoacán, así como organizaciones nacionales e internacionales en materia de defensa y promoción de los derechos de las y los niños y las juventudes.
Asimismo, a través de talleres prácticos que han resultado efectivos para fortalecer la incidencia en la construcción de la ciudadanía se podrá generar un espacio de retroalimentación para que las instituciones participantes puedan generar buenas y mejores prácticas para las juventudes y la niñez.
En la reunión participaron el Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del IEM, la Consejera Carol Berenice Arellano Rangel, la Consejera Araceli Gutiérrez Cortés y el Consejero Luis Ignacio Peña Godínez, Presidenta e integrantes respectivamente de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEM, así como la Licda. Erandi Reyes Pérez Casado, Directora Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEM, la Subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de MIchoacán Mtra. Elvia Higuera Pérez, y Maridalia Castro González, Subdirectora de Vinculación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Michoacán (SIPINNA), así como representación de la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Michoacán.
Asimismo, en la reunión de trabajo estuvieron presentes instituciones educativas de nivel superior: Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ); la Universidad Latina de América (UNLA), la Universidad de Durango campus Morelia, la Universidad Nova Spania, el Instituto de Formación e Investigaciones Jurídicas de Michoacán (IfIIJUM), la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (UNICIPES), la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora (ITESZ), el Instituto Superior de Ciudad Hidalgo (ITSCH) y el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU).
* * * * * *
Ver todos
Instituto Electoral de Michoacán