26 Sep 2023
Morelia, Michoacán a 23 de septiembre de 2023. Con la finalidad de garantizar una representación real en espacios de toma de decisiones de las personas indígenas, personal del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) realizó la primera consulta previa libre, informada y de buena fe sobre la acreditación de la autoadscripción, pertenencia o vinculación a este grupo de atención prioritaria para la postulación de candidaturas en el Proceso Electoral Local 2023-2024.En el marco de la asamblea regional de autoridades indígenas con sede en la comunidad indígena de Donaciano Ojeda, en la cual se invitó al IEM, se dieron las condiciones para desarrollar la consulta a las personas de las etnias Mazahua y Otomí, con lo cual se podrá conocer las opiniones, propuestas y planteamientos sobre la forma en la que ejercerán su derecho de representación político-electoral, y, en consecuencia, la forma en que se deberá acreditar su autoadscripción para la implementación de acciones afirmativas en el PEL 2023-2024.La asamblea que dio paso a la consulta inició alrededor de las 11:00 horas, donde se expuso la fase informativa y, posteriormente, se efectuó la fase consultiva en la que participaron 97 personas provenientes de 10 comunidades de la región Oriente del estado (mazahua-otomí), entre ellas, Crescencio Morales, Donaciano Ojeda, San Felipe de los Alzati, San Matías El Grande, San Bartolo Cuitareo, San Cristóbal San Miguel Curahuango, entre otras. La consulta fue conducida por la consejera electoral Carol Arellano, presidenta de la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas, así como personal ejecutivo y operativo de diferentes áreas de este órgano electoral, quienes apoyaron en el desarrollo de las etapas de la consulta. Asimismo, participaron como acompañantes de la consulta representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Las próximas consultas virtuales y presenciales se realizarán en las siguientes fechas:- Jueves 28 de septiembre, 17 horas. Consulta a personas migrantes (modalidades virtual y presencial en las instalaciones del IEM) - Sábado 7 de octubre, 12 horas, consulta a personas LBTIAQ+ (modalidad virtual) - Sábado 14 de octubre, 12 horas, consulta a personas LBTIAQ+ (modalidad Presencial) en los municipios de: Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Zitácuaro. Consulta la convocatoria completa en www.iem.org.mx o bien, al teléfono (443) 3 22 14 00.#TuVoz #TuPoder #TuElección
Morelia, Michoacán a 25 de septiembre de 2023. Como parte de los trabajos de difusión del contenido editorial del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) participó en la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Morelia #FILLM2023, realizando la presentación de la colección experiencias del IEM con el libro Voto Migrante.
El material editorial refleja el esfuerzo de los trabajos realizados por el IEM a través de varios procesos electorales en búsqueda de garantizar los derechos político-electorales de la comunidad migrante.
Al compartir que la obra surgió de un legítimo reclamo de la comunidad binacional para exigir mayor promoción de la participación ciudadana fuera de periodo electoral, el Consejero Electoral Juan Adolfo Montiel Hernández, quien moderó el panel, explicó las acciones que el IEM ha realizado de manera permanente derivado de la cantidad de michoacanas y michoacanos que radican en el exterior.
El voto migrante es el voto mexicano; los derechos no se escatiman, los derechos simplemente se deben ejercer y eso es lo que debemos hacer las instituciones, puntualizó el consejero Montiel Hernández, Ex presidente de la Comisión del Voto de las y los Michoacanos en el Extranjero en el Proceso Electoral 2020-2021.
Por su parte, el Mtro. José María Estrada, especialista en temas de Migración, agradeció la invitación en presentar tan importante obra en tan relevante espacio de reflexión, ya que relata la lucha histórica poco reconocida de la comunidad binacional de michoacanas y michoacanos que radican en el extranjero para garantizar sus derechos político-electorales, siendo Michoacán un referente al ser el primer Estado donde participaron en unas elecciones fuera de México.
De igual forma, la Mtra. Carmen Marcela Casillas Carrillo, Ex asesora de la reforma electoral del voto de las y los michoacanos en el extranjero, compartió una relatoría de la participación de la comunidad binacional y la evaluación de los mecanismos que se han ido incrementando desde las instituciones electorales para fortalecer la participación de la comunidad binacional como lo son: el voto postal, voto electrónico y en las próximas elecciones el voto presencial, mismo que se implementará en algunos consulados.
Al hacer uso de la voz, Primitivo Rodríguez Ocegueda, académico de temas migratorios y del voto en el extranjero, puntualizó en que una pieza clave para fortalecer la participación de las y los mexicanos que viven fuera de México es promover la educación cívica binacional, así como implementar acciones que lleguen al seno de las comunidades, las asociaciones, clubes que no radican en Michoacán, ya que, es allá fuera del País donde se debe promover la participación migrante.
Finalmente, desde el norte de California, Luis Magaña Acevedo impulsor de garantizar el voto de las y los mexicanos en el exterior, compartió las limitaciones en las acciones implementadas por las instituciones electorales en el primer ejercicio de participación migrante en un proceso electoral de 2007, y resaltó la falta de valoración política de la comunidad binacional.
El evento contó con la participación de la Licda. Miriam Campos Martínez, Especialista en temas de promoción de la participación migrante, así como con la asistencia de líderes migrantes y ciudadanía en general.
Te invitamos a la presentación del libro Legitimidad Electoral y Participación Incluyente", que se llevará a cabo en la Plaza Benito Juárez del Centro Histórico de Morelia el próximo miércoles 27 de septiembre a las 19:00 hrs.
Morelia, Michoacán a 23 de septiembre de 2023. Con la finalidad de garantizar una representación real en espacios de toma de decisiones de las personas con discapacidad, en el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) realizó la primera consulta previa libre e informada y de buena fé sobre la acreditación de la autoadscripción, pertenencia o vinculación a este grupo de atención prioritaria para la postulación de candidaturas en el Proceso Electoral Local 2023-2024.Con la consulta realizada por el IEM de manera virtual se da inicio a una serie de acercamientos virtuales y presenciales en diferentes regiones del estado con grupos de la diversidad sexual, indígenas, discapacidad y migrantes para conocer las opiniones, propuestas y planteamientos sobre la forma en que se ejercerá su derecho de representación político-electoral, y, como consecuencia de ello, la forma en que se deberá acreditar la autoadscripción de los diferentes sectores para la implementación de acciones afirmativas en el PEL 2023-2024.La consulta inició a las 12:00 horas con la fase informativa donde el consejero Luis Ignacio Peña Godínez y la Consejera Araceli Gutiérrez Cortés contextualizaron a las y los asistentes sobre el origen de las acciones afirmativas, así como la dinámica en la cual se realizaría la fase consultiva, misma que se desarrollaría a través de un cuestionario virtual con preguntas sobre la forma de acreditar algún tipo de discapacidad permanente, las instituciones públicas o privadas que ellas y ellos consideran idóneas para expedir cualquier comprobante de alguna condición de discapacidad para la postulación de candidaturas, entre otras.Posterior a ello, dio inicio la fase consultiva en la que 48 personas de diferentes municipios del estado realizaron el llenado de los cuestionarios, en algunos casos, personal del Instituto apoyó vía telefónica a las personas que así lo solicitaron, a la vez que, resolvieron dudas en tiempo real sobre el llenado de las preguntas.Durante la consulta estuvieron presentes el Consejero Presidente Ignacio Hurtado Gómez, las Consejeras Viridiana Villaseñor, Marlene Mendoza, Carol Arellano, el Consejero Juan Adolfo Montiel, así como personal ejecutivo y operativo de diferentes áreas del Instituto.Asimismo, participaron como acompañantes de la consulta representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobierno del Estado, de la Junta Local del INE en Michoacán; del Centro de Rehabilitación y Educación Especial Morelia; de la Secretaría de Salud del Estado y de la Secretaría de Bienestar en Michoacán.Las próximas consultas virtuales y presenciales se realizarán en las siguientes fechas:- Jueves 28 de septiembre, 17 horas. Consulta a personas migrantes (modalidades virtual y presencial en las instalaciones del IEM) - Sábado 7 de octubre, 12 horas, consulta a personas LBTIAQ+ (modalidad virtual) - Sábado 14 de octubre, 12 horas, consulta a personas LBTIAQ+ (modalidad Presencial) en los municipios de: Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Zitácuaro. Consulta la convocatoria completa en www.iem.org.mx o bien, al teléfono (443) 3 22 14 00.#TuVoz #TuPoder #TuElección
Morelia, Michoacán a 19 de septiembre de 2023. Con el objetivo de garantizar el principio de paridad de género consagrado en la Constitución, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán aprobó, en sesión extraordinaria, la segunda convocatoria para la integración de los Órganos Desconcentrados (OD) para el proceso electoral ordinario local 2023-2024, en 23 municipios, donde no se alcanzaron las 12 solicitudes requeridas y/o no se cumplió con el principio de paridad de género.
Los OD son integrados por consejos y comités distritales y municipales que el instituto instala durante los procesos electorales, los cuales tienen a su cargo la preparación, desarrollo y vigilancia de las elecciones en las demarcaciones territoriales; cada uno se integra por una presidencia, una secretaría; y cuatro consejerías electorales, además de dos vocalías: de Organización Electoral y Capacitación Electoral.
En los casos de los municipios de Chavinda y Sahuayo, donde se superó el número de solicitudes requeridas, no es posible realizar una propuesta de forma paritaria, pues el número de aspirantes mujeres es menor a 6, (en ambos casos fueron presentadas 8 solicitudes del género masculino y 5 por el género femenino), por lo que se determinó que es necesaria la emisión de una segunda convocatoria exclusiva para mujeres.
Por otro lado, en 21 municipios donde no se alcanzó el número mínimo de solicitudes, se emitirá una segunda convocatoria dirigida a la ciudadanía en general en 13 municipios (Carácuaro, Chinicuila, Coeneo, Gabriel Zamora, Juárez, Lagunillas, Marcos Castellanos, Penjamillo, San Lucas, Tangamandapio, Taretan, Tingüindín y Ziracuaretiro), mientras que en ocho (Churumuco, Coalcomán de Vázquez Pallares, Cojumatlán de Régules, Numarán, Parácuaro, Tancítaro, Tlazazalca y Zináparo), se emitirá una convocatoria exclusiva para mujeres. Consulta la convocatoria completa en www.iem.org.mx o bien, al teléfono (443) 322 14 00.
#SúmateAlEquipoIEM
Morelia, Michoacán a 17 de septiembre de 2023. A 12 días de haber iniciado el Proceso Electoral Ordinario Local 2023-2024, se presentó a las Consejerías del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) el proyecto de Plan de Trabajo para el diseño, implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) así como a las representaciones de las diferentes fuerzas políticas en la Entidad.
La presentación estuvo a cargo de las consejeras Viridiana Villaseñor, Araceli Gutiérrez y Marlene Arisbe Mendoza, así como del consejero Juan Adolfo Montiel y el director ejecutivo de Organización Electoral (DEOE), Juan Pedro Gómez.
El PREP, cuyo funcionamiento comenzará el 2 de junio de 2024, a la conclusión de la de la jornada electoral, y que prevé el inicio de la difusión de los resultados a partir de las 20 horas, recopilará información de las actas de todas las casillas y ofreciendo resultados preliminares de las elecciones de las diputaciones locales y los ayuntamientos, en tiempo real, a través de Internet, buscando ofrecer certeza a la ciudadanía tras el cierre de casillas.
Para las tareas correspondientes a su diseño, implementación y manejo, el IEM creó el pasado agosto, la Comisión Temporal para la Atención PREP (CTAPREP), cuyo secretario técnico es el titular de la DEOE, la cual tiene, entre sus atribuciones, elaborar el Plan de Trabajo que contenga los requisitos mínimos establecidos por el INE.
Cabe destacar que conforme a la Ley Electoral se realizarán como mínimo tres simulacros durante los tres domingos previos al de la jornada electoral, el 12, 19 y 26 de mayo del próximo año.
Consulta y descarga el Calendario Electoral del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 y conoce todas sus etapas:
https://is.gd/eL0fCy
Ver todos
Instituto Electoral de Michoacán